Cómo protegerse de la lluvia y el viento con los epis adecuados

Los epis son los equipos de protección individual que se utilizan para prevenir o minimizar los riesgos laborales derivados de las condiciones ambientales, como la lluvia y el viento. En esta época del año, es importante que los trabajadores que realizan su actividad al aire libre cuenten con los epis adecuados para protegerse de las inclemencias del tiempo y evitar accidentes o enfermedades.

Los epis contra la lluvia y el viento deben cumplir con las normas técnicas establecidas por el INSST y garantizar la comodidad, la visibilidad y la seguridad de los trabajadores. Algunos de los epis más habituales son:

  • Chubasqueros o impermeables: son prendas que cubren el cuerpo y evitan que se moje la ropa interior. Deben ser impermeables, transpirables y resistentes al desgarro. Es recomendable que tengan capucha, cierre frontal y bolsillos con solapa. También deben tener elementos reflectantes para mejorar la visibilidad en condiciones de poca luz.
  • Botas o calzado de seguridad: son zapatos que protegen los pies de la humedad, el frío y los golpes. Deben ser impermeables, antideslizantes y con suela resistente a la abrasión. Es aconsejable que tengan puntera y plantilla de acero para evitar lesiones por objetos punzantes o caídas de objetos pesados.
  • Guantes: son accesorios que cubren las manos y evitan el contacto directo con el agua, el frío y las sustancias químicas. Deben ser impermeables, aislantes térmicos y flexibles. Es importante que se ajusten bien a la mano y que no dificulten el agarre o la manipulación de herramientas o materiales.
  • Gafas o máscaras: son dispositivos que protegen los ojos y la cara de las salpicaduras, el polvo y el viento. Deben ser transparentes, antivaho y antirrayaduras. Es preferible que cubran todo el contorno ocular y que se adapten al rostro sin dejar huecos. También deben tener una buena ventilación para evitar el empañamiento o la irritación.

Estos son algunos ejemplos de epis que pueden ayudar a los trabajadores a realizar su trabajo con lluvia y viento de forma segura y eficiente. Sin embargo, además de utilizar estos epis, es necesario seguir una serie de recomendaciones y precauciones para evitar riesgos mayores, como:

  • Interrumpir los trabajos en caso de lluvia intensa o fuertes vientos cuando se dificulte la visibilidad, la percepción de las señales de los trabajadores y del entorno.
  • Suspender la manipulación de maquinaria, si las condiciones climatológicas limitan sus condiciones de seguridad.
  • Evitar los trabajos en altura, ya que las condiciones climatológicas adversas pueden suponer un serio peligro para los trabajos en andamios, escaleras o cubiertas.
  • Suspender los trabajos cerca de líneas o transformadores eléctricos, ya que el agua puede reducir el aislamiento de los equipos utilizados.
  • Informarse sobre la previsión de tormentas en el lugar donde se ubica el trabajo y valorar convenientemente los indicios que advierten la probable llegada de una tormenta eléctrica.
  • Disponer de un procedimiento que especifique las normas de actuación en caso de tormenta, determinando las situaciones en las que deben interrumpirse los trabajos, el responsable de tomar la decisión y lo que debe hacer cada uno de los trabajadores en tales circunstancias.

En conclusión, los epis son fundamentales para proteger a los trabajadores que realizan su actividad al aire libre en época de lluvia y viento. Sin embargo, no son suficientes por sí solos, sino que deben complementarse con otras medidas preventivas y precauciones para garantizar la salud y la seguridad laboral.

Si quieres saber más sobre los epis o adquirir algunos productos interesantes para ello, te invitamos a visitar nuestra web de lorcaepis, donde encontrarás una amplia variedad de artículos de calidad y a buen precio.

Esperamos que este post te haya resultado útil e informativo. Si te ha gustado, compártelo con tus contactos y déjanos tus comentarios o sugerencias. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario