¿Por qué usar artículos desechables para el trabajo?

Los artículos desechables son aquellos que se usan una sola vez y luego se tiran a la basura. Estos artículos pueden ser de diferentes materiales, como plástico, papel, tela o metal. Algunos ejemplos de artículos desechables son los guantes, las mascarillas, los gorros, los cubrezapatos, los delantales, las maquinillas de afeitar, los cepillos de dientes o los vasos.

Los artículos desechables tienen algunas ventajas para el trabajo, especialmente en sectores donde se requiere una alta higiene y protección, como la sanidad, la alimentación o la industria. Algunas de estas ventajas son:

  • Evitan la contaminación cruzada. Al usar un artículo desechable nuevo cada vez, se reduce el riesgo de transmitir microorganismos o sustancias nocivas de una persona a otra o de un lugar a otro.
  • Ahorran tiempo y recursos. Al no tener que lavar, desinfectar o esterilizar los artículos después de cada uso, se ahorra agua, energía y detergentes. Además, se evita el desgaste y la pérdida de calidad de los artículos reutilizables.
  • Facilitan el cumplimiento de las normativas. Al usar artículos desechables homologados y certificados, se garantiza que cumplen con los estándares de calidad y seguridad exigidos por la legislación vigente.

Sin embargo, los artículos desechables también tienen algunos inconvenientes para el trabajo y para el medio ambiente. Algunos de estos inconvenientes son:

  • Generan más residuos. Al tirar los artículos después de cada uso, se aumenta la cantidad de basura que se produce y que hay que gestionar adecuadamente. Esto implica un mayor coste económico y ambiental.
  • Contribuyen al agotamiento de los recursos naturales. Al fabricar los artículos desechables, se consumen materias primas que provienen de fuentes no renovables o que requieren un gran impacto ecológico para su obtención. Por ejemplo, el plástico se obtiene del petróleo, el papel se obtiene de la tala de árboles y el metal se obtiene de la minería.
  • Pueden afectar a la salud humana y animal. Algunos artículos desechables pueden contener sustancias tóxicas o alergénicas que pueden causar irritación, infección o enfermedad a las personas que los usan o a los animales que entran en contacto con ellos. Además, algunos artículos desechables pueden tardar mucho tiempo en degradarse o no hacerlo nunca, lo que puede provocar la acumulación de residuos en el suelo, el agua o el aire.

Por lo tanto, es importante usar los artículos desechables para el trabajo con responsabilidad y criterio. Algunas recomendaciones para hacer un uso sostenible de los artículos desechables son:

  • Elegir los artículos más adecuados para cada actividad. No todos los trabajos requieren el mismo nivel de higiene y protección. Por ejemplo, no es lo mismo manipular alimentos que limpiar una oficina. Por lo tanto, hay que elegir los artículos que mejor se adapten a las necesidades y características de cada trabajo.
  • Optar por artículos desechables ecológicos. Existen artículos desechables que están fabricados con materiales biodegradables o reciclados, que tienen un menor impacto ambiental que los convencionales. Por ejemplo, hay guantes de látex natural, mascarillas de algodón orgánico o vasos de cartón reciclado.
  • Reducir el consumo de artículos desechables. Hay que usar los artículos desechables solo cuando sea necesario y evitar el derroche o el uso excesivo. Por ejemplo, no hay que cambiar de guantes cada vez que se toca algo diferente o usar varios vasos para beber agua.
  • Separar y reciclar los residuos generados. Hay que depositar los artículos desechables usados en los contenedores adecuados según su material y tipo. Por ejemplo, hay que tirar los guantes y las mascarillas en el contenedor gris o naranja (resto), los vasos y las maquinillas en el contenedor amarillo (envases) y el papel en el contenedor azul (papel y cartón). Así se facilita su recogida y tratamiento posterior.

Los artículos desechables son una herramienta útil para el trabajo en muchos sectores y actividades. Sin embargo, hay que usarlos con conciencia y respeto por el medio ambiente y por nuestra salud. Así podremos disfrutar de sus beneficios sin renunciar a un consumo responsable y sostenible.

Deja un comentario